Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Los pañales desechables a través de la historia

En los años 40 los pañales que se usaban eran de una tela gruesa de algodón, eran muy abultados e incomodos tanto para los padres como para los bebés.

Aquí les contaremos un poco de como fue evolucionando hasta llegar a lo que conocemos hoy en día.

Todo comenzó en Suecia, a mediados de los 40, esto después de la Segunda Guerra Mundial la cual sabemos que dejó mucha escasez, una de ellas fue la falta de algodón, por lo que la gente de ese tiempo se las tuvo que idear para crear un nuevo pañal a partir de una hoja celulosa, pero estos tenían muchos escapes.

Historia de los pañales desechables

En esos mismos años en Estados Unidos, Marion Dónovan ideó en 1946 un pañal con una cortina de plástico y con un interior de tela más absorbente, además le colocó unos broches en los lados para asegurarlo. La inventora bautizó estos primeros pañales como “Boaters”, solicitó la patente, y comenzó a comercializarlos en la tienda “Saks” de la Quinta Avenida.

Primeros pañales desechables

En los años 50 este tipo de pañal era un artículo de lujo, usado por las familias más pudientes, tenían una forma sencilla, el núcleo absorbente era de papel tissue y el exterior era plastificado.

En 1951 ya era muy popular, así que se puso a trabajar para que fuera totalmente desechable, más absorbente y robusto, y mantuviese la humedad alejada de la piel de los bebés. Para ello necesitaba que tuviese varias capas de papel (celulosa) y pidió ayuda a las fábricas papeleras de la época. Pasaron casi 10 años hasta que una compañía se interesó por su invento. En 1960, un ingeniero químico de la empresa Procter & Gamble, Victor Mills compró su idea y desarrolló y comercializó los pañales desechables tal y como los conocemos hoy en día.

En los años 80, se le dió al pañal forma de reloj de arena, para que se ajustara mejor a la anatomía de los bebés, son los pañales anatómicos, que se siguen utilizando hoy en día.

 

En la actualidad tenemos pañales para el día y la noche, con una absorción nunca antes vista, con materiales hipoalergénicos que cuidan más la piel de los bebés, así como sin texturas, estos beneficios los puedes encontrar en los pañales Mayfield Bebé Care, que tienen una tecnología de 3ra generación y estamos seguros que te van a encantar.

 

Fuente: https://www.reproduccionasistida.org/historia-de-los-panales-desechables/

Otras notas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Verificado por MonsterInsights